19 de junio de 2010
Coeficientes Negativos en C.T.S. para A.L.
12 de junio de 2010
FACEBOOK cada día más Multimedia
publicado para LaMiradaOnline.com
La famosa red social -FACEBOOK- sin lugar a dudas tiene un crecimiento enorme en usuarios, pero un dato más que significativo es el crecimiento en el uso de la aplicación de video entre sus usuarios.
Según, Meredith Chin -vocera de esta empresa-, hay cerca de 400 millones de usuarios registrados que están subiendo 20 millones de videos cada mes a la red social. Además se están observando un promedio de 2 mil millones de videos por mes.
Haciendo una comparación con los datos de comScore sobre el comportamiento del uso de video en Internet encontramos que se están observando cerca de 30 mil millones de videos por mes en Internet, lo que significa que el porcentaje que le corresponde a FACEBOOK sobre este total es un número bastante importante de este tipo de aplicación.
Esta tendencia del video-sharing , según los ingenieros de FACEBOOK, se debe al uso cada vez mayor de teléfonos inteligentes, donde el tráfico de video creció exponencialmente ya que muchos usuarios cargan hoy sus videos directamente a sus teléfonos.
Entre las estrategias de FACEBOOK para cargar o subir los videos fue la habilitación de una aplicación para subir video a través de correo-electrónico y más reciente el uso de sistemas como el iPhone para hacer “video-sharing”.
El crecimiento en contenido de video pese a este crecimiento aún no es comparable con la dimensión en la acción de subir fotografías, pero seguramente cada vez que los teléfonos móviles vayan migrando a tener cámaras de video por default esta se estrechará más las diferencias entre subir videos y fotografías.
Algunos Datos interesantes:
- En Abril del 2010, hubieron 178 millones de internautas que observaron contenido de video le correspondieron 136 millones de visitantes a Google y tan solo 41 millones d visitantes a FACEBOOK.
- * En FACEBOOK hay cerca de 400 millones de usuarios, que actualmente están gastando 500 mil millones de minutos por mes.
- * Hay cerca de 100 millones de usuarios de FACEBOOK que acceden por medio de dispositivos móviles.
- * El 70% de los usuarios de FACEBOOK están afuera de los Estados Unidos de América.
- * Hay 250 mil sitios en Internet que se conectan directamente a FACEBOOK
Fuente: Facebook press room
3 de junio de 2010
Los Nuevos Dominios en Internet y sus aplicaciones
MIÉRCOLES, 02 DE JUNIO DE 2010 |
La venta de dominios de Alto Nivel de Internet -tal como; los ".com y .net"- cerró el año 2009 con grandes sorpresas, por ejemplo el dominio “russia.com” se negoció a través de un broker de SEDO Inc. por la suma de 1,5 millones de USD.
En este caso llama la atención por la suma pagada ya que este es un dominio de muy bajo tráfico. Otra de las transacciones fue la del dominio “insure.com”, el cual se negocio por 16 millones de USD.
También se ha presentado un resurgimiento del negocio de los famosos dominios ".mobi" , los cuales son dirigidos para el ambiente móvil. Respecto a la expansión enorme del acceso a Internet en el mundo, se está produciendo un interés mayor en observar las políticas que surgen del ente regulador ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) respecto al uso de los dominios genéricos y territoriales. Uno de los tópicos más importantes para este año 2010 el final del estudio para entrar al período de “sunrise” del programa “New gTLD” a mediados del año 2012, el cual significa nuevos dominios de alto nivel genéricos, que tendrán el mismo nivel “TOP “ de los dominios de la escala del ICANN, solo que en este caso son genéricos y usados muy posible por las empresas. Marketing y Dominios: Como podemos concluir con las dos anteriores tendencias; resurgimiento en la venta de dominios y la expansión de Internet, el desarrollo de la marca de la empresa u organización deberá contemplar un estudio minucioso del ambiente del marketing digital y de los que sucede en la “web-esfera”. Es por esto que los nuevos dominios del programa de la ICANN tienen enorme importancia en el marketing , ya que se contempla la facilidad de comprar dominios con la extensión que se desee. Por ejemplo; una marca reconocida como HP (Hewlett-Packard), podría solicitar el dominio ".hp". Para los desarrolladores de marca de tal empresa podría ser muy beneficioso esta nueva posibilidad, ya que usarían nombres de dominio muy relevantes dentro de los buscadores de Internet, tal como; notebooks.hp, pc.hp, impresoras.hp, etc. Un ejemplo de uso sería en universidades, usemos en este caso la Universidad de Buenos Aires (UBA), la cual usaría el dominio ".uba". Por lo tanto los investigadores estarían en la posibilidad de tener su nombre , investigaciones , laboratorios, etc con la extensión del dominio “.uba”. Esto serviría a futuro para para que las direcciones de email se usen como dirección de contacto para el protocolo de telefonía por redes de internet (ENUM), así se tendría la misma dirección para recibir e-mail y llamadas telefónicas. Fuente: ICANN- press office |
28 de mayo de 2010
Aplicaciones para hacer el nuevo marketing viral
JUEVES, 27 DE MAYO DE 2010 |
Por Randall SOLANO para LaMiradaOnline.com
Dentro de este nuevo concepto los analistas del marketing digital han logrado observar que las tendencias de los usuarios de medios de comunicación digital sobre Internet han ido migrando desde un concepto de presentación textual de la información a un concepto basado en imágenes, tal como el video.
De esta manera la evolución del marketing por Internet se baso inicialmente usando el correo-electrónico y más recientemente se hace por las redes sociales, las cuales en su mayoría tienen la capacidad de ofrecer tres características de aplicación como; texto, video y audio.
Y en el caso de campañas publicitarias que se desean tengan una calidad muy alta está la nueva empresa llamada Pixability Inc. (pixability.com), la cual ofrece un servicio excelente para el desarrollo de la edición del video de la campaña viral.
|
26 de mayo de 2010
Skype Manager es el nuevo producto dirigido al sector empresarial
Publicado por Randall SOLANO
para LaMiradaOnline.com
MARTES, 25 DE MAYO DE 2010
La empresa de telefonía sobre Internet, Skype Technologies SA, ha liberado un nuevo producto llamado “Skype Manager” el cual está dirigido al ambiente empresarial.

Dentro de las características de este nuevo producto está la sustitución de panel de control del Skype´s Business, y además su diseño fue pensado para proveer de una herramienta de comunicación más flexible, bajar costos para el control del uso de Skype dentro de la Empresa.
La dimensión sobre la potencialidad del Skype Manager está pensado para las empresas tipo PYME, adecuando ahora un centro de control de pagos centralizado y una capacidad muy innovadora para posibilitar en tiempo-real la información sobre reportes de las facilidades.
“Skype está buscando proveer de una herramienta de comunicación a la empresa dando facilidades de gestión centralizada, tanto para clientes como para los pagos”, dijo David Gurle, VP y General Manager de Skype Business.
Algunas de las características innovadores de este producto son:
- Uso centralizado de Skype por una cuenta tipo manager que administra las cuentas tipo individuales.
- La compra y reparto del crédito de Skype es realizado por el administrador central. Dentro de las labores de administración también está el uso de números online, voice mail, etc.
- La renovación de crédito puede ser hecha por suscriptores individuales.
- El panel de control nuevo realizar reportes en tiempo-real sobre el uso de Skype dentro de la Empresa.
Este nuevo producto estará siendo ofrecido vía Free Trial hasta Octubre de 2010.
Aplicación de este producto en Argentina:
Sin lugar a dudas este nuevo producto de Skype Manager viene a dotar de una nueva alternativa de servicio al portafolio actual de soluciones de comunicación empresarial en el país. La importancia del uso de Skype dentro de las PYMEs es muy alto, según datos de Skype el 37% de sus clientes mundiales vienen del sector empresarial.
También es importante detallar que Argentina forma parte del selecto grupo de países donde se puede contratar el servicio “Mundo Sin Límites”, el cual se contrata con un pago mensual con tarifa.
A este servicio le hemos hecho un testing por varios meses y ha funcionado correctamente, es así que muchas empresas tanto nacionales como extranjeras tienen una oportunidad muy interesante ya que con solo un pago de $7usd se puede llamar ilimitadamente a teléfonos fijos dentro del país.
Fuente: Press - Skype Technologies SA
8 de abril de 2010
Parte 1: Problemas del Desarrollo en América Latina

Seguidament publicaré en varios post una monografía sobre el problema del Desarrollo en A.L.
PROBLEMAS DEL DESARROLLO EN AMERICA LATINA (Parte 1)
“La pobreza y la desigualdad
son tan antiguas como la humanidad”
(Schwartzman) 1
1. Introducción:
En la actual América Latina no escapa a ese binomio de pobreza y desigualdad, sin lugar a dudas un recuadro en número estadísticos aclara mayormente el panorama.
Según el organismo la CEPAL en su trabajo “El Panorama Social de América Latina” 2003, menciona que los pobres latinoamericanos eran alrededor de 136 millones en la década de los 80, lo cual reflejaba un 40,5% de la población de esa década. Luego de dos décadas, es decir para el año 2.000 , ya se registraban 220 millones de pobres, por lo que el porcentaje aumento, llegando al 44% de la población. En dicho periodo los indigentes aumentaron de 18,6% a 19,4%, siendo esto en números alrededor de 97 millones de latinoamericanos.2
Sobre el tema de la desigualdad en América Latina, el Banco Mundial hace mención en sus estudios que el 10% más rico en el PIB (Producto Interno Bruto) de la región, creció de un 40% a un 50% entre las décadas del 90 y al año 2.001.
Y para entender la profundidad de esta desigualdad; el 0,1% de las familias de América Latina posee alrededor de 600 mil millones de dólares de patrimonio (tierras, empresas, activos y etc) 3
Para revertir este panorama tan sombrío los países latinoamericanos deberán primeramente elaborar una agenda que sea respeta y que tenga recursos que le den continuidad a largo plazo.
En dicha agenda el tema de desarrollo deberá estar inherente a la capacidad de elaborar esquemas que posibiliten el ejercicio pleno de la innovación, dentro de los ambientes académicos y de las organizaciones productivas o industrias.
Es por esto que el tema del desarrollo deberá desfragmentarse en varios puntos, tal como aumento de la productividad, surgimiento de políticas Estatales para promover la competencia, aplicar modelos de estandarización y normalización para mejorar la eficacia y eficiencia en la producción, etc.
2. La Innovación en América Latina:
Sin lugar a dudas los países latinoamericanos, a pesar de la pobreza y desigualdad de sus sociedades, también buscan y tratan de insertarse en los modelos de desarrollo de los países centrales.
Estos modelos que son basados en la aplicación de la tecnología a través de las investigaciones científicas, que tienen como componente reactivo la “innovación” y de acá el aumento tan vertiginoso de su desarrollo.
Por esto el tema de la “innovación” es importante y es pilar para adentrarse en los análisis de la situación latinoamericana frente a la problemática de su deficiente y mermado desarrollo.
El economista C.Freeman menciona que los fenómenos de desigualdad, como los sucedidos entre las décadas “60 y 70” y entre la de “80 y 90”, son registrados por la antesala en la expansión de una nueva tecnología dentro de la economía. Dicho fenómeno se caracteriza por la concentración de fuerzas políticas en el área de la producción, dejando de lado las funciones de redistribución, y otros, causando estragos en los porcentajes de desigualdad.4
2.1 Nuevas Tecnologías en América Latina:
En concordancia con la sección anterior sobre la innovación, en el presente América Latina como el resto del mundo atraviesa por una revolución en el tema tecnológico, a lo cual muchos han nombrado la revolución de las tecnologías de la información y comunicación.
Un periodo revolucionario que se idéntica su origen entre 1980 y 1990, el cual será el paradigma de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, caracterizado por la expansión de la tecnología, aumento en las capacidades de la microelectrónica, surgimiento de las economías tipo “scope” y tal vez uno de los puntos mas importantes es la amalgama entre diseño, producción y mercadeo.5
Esta revolución esta íntimamente adherida a la acción de la innovación y creciente desarrollo, de hecho se observa como se generan cada vez mas productos y que casi inmediatamente desactualizados a sus predecesores a una velocidad limita el tiempo en a que los productos lleguen a una etapa de maduración de “utilización y aplicación” dentro de las sociedades, o los mercados –visto esto último desde la óptica del consumo.
Para entender este tipo de avance la Ley de Moore nos explica que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores dentro de un circuito integrado.6
Por lo tanto con este panorama, a los países latinoamericanos les será cada vez de mas difícil reducir la desigualdad, ya que los países centrales adoptan la innovación a mayores velocidades dejando de lado la posibilidad de sincronizarse con el ritmo de la innovación de productos y políticas de desarrollo que permitan a los países de la periferia poder insertarse dentro de los ambientes de la innovación.
1. Schwartzman, Simon (2004). As causas da pobreza. Rio de Janeiro: FGV.
2. Cimadamore, Alberto D. y Cattani, Antonio David . Producción de pobreza y desigualdad en América Latina. Bogotá,Colombia: Siglo del Hombre Editores, 2008.
3. Pochmann, Marcio (2004). Atlas da exclusão social no Brasil. São Paulo: Corte
4. Freeman, C. (2000), “Social Inequality, Technology and Economic Growht”, en S. Wyatt et al. (eds.), Technology and Inequality. Questioning the Information Society, Routledge, Londres.
5. Freeman, C. (1987), Technology Policy and Economic Perfomance: Lessons from Japan, Pinter, Londres.
6. Moore, G.E.. “Progress in digital integrated electronics”, IEEE International Electron Devices Meeting, IEDM Technical Digest 1975, pp. 11-13