11 de mayo de 2009

GIGAbits en la casa!!!!


En el mes de septiembre del 2007 escribí un comentario sobre el nuevo standard para la norma 802.11, el cual fue denominado como 802.11n, es decir en simples un acceso inalambrico wifi con sabor "n" el cual fue diseñado teoricamente para soportar un canal de transmisión en condiciones ideales del orden de 300Mbps.
Increiblemente esta norma se hizo un estandard de facto por la unión estrtegica de más de 60 fabricantes de equipos que de un dia al otro se pusieron de acuerdo, hoy podemos con toda normalidad estar trabajando con una laptop ya con capacidad para trabajar con este standard.

Hoy nuevamente el sistema de acceso inalambrico LAN vuelve a dar un puntillazo muy solido en aumentar el ancho de banda o throughput del canal de transmisión, esto a través de un entendimiento entre mas de 16 fabricantes de tecnología.

Este desarrollo que pronto estara dando audiencias para formalizar su standard es conocido como el WIGIG, es decir Wireless Gigabit, el cual esta siendo normado por un ente llamado Wireless Gigabit Alliance.

Esta tecnologia trabaja en la frecuencia de 60Ghz, algo parecido a un microondas!!!!! pero estara transportando un canal de datos de gigabits por segundo, algo monstruoso.

Esta siendo dirigido para el uso de transmisiones multimedia. Si quieren la información técnica me pueden escribir ya que el WGA da acceso a esta documentación, sino hagando directamente en el sitio de la alizanza.

24 de abril de 2009

MOBILE MAILING.....La Aplicación Estrella......

Bueno, de nuevo otra semana a full!!! pero siempre hay un tiempo para escribir aunque ya sea muy tarde o muy temprano (3:30 a.m. de sabado...)

Me pareció muy interezante un estudio de una evaluación del Mobile Emailing, el cual fue desarrollado por formdynamics y me lo envió un colega. El asunto es que si bien se tiene un sondeo de la importancia del movil como una herramienta de trabajo, de diversión, de comunicación, etc....comienzan a detallarse las aplicaciones que prevalecen hoy en día y que lo mas seguro a futuro serán las claves de los servicios moviles.
Un primer cuadro se detalla lo respectivo a la importancia de como los usuarios adoptan las aplicaciones moviles, en esta caso el mobile mailing es escogida con gran interés y con un gran apoyo.



En un segundo análisis es importante ver como esta repartido los sistemas de emailing en las empresas, algo que es de suma importancia a la hora de diseñar un servicios en el movil.





Finalmente agrego el cuadro de resultados para el detalle de cuales son las aplicaciones moviles futuras que se piesan van a ser las predominantes;





El informe es extenso y tiene muchos detalles interezantes pero por lo pronto voy a dejar el comentario acá, y a futuro sumare mas detalles del informe....

18 de abril de 2009

Nuevo Modelo, libertad total!!!!



Bueno despues de esta semana tan densa y viviendo a full!!! consigo tiempo para escribir sobre la caída de los modelos tradicionales respecto a los medios de comunicación escritos; entiendase revistas, periódicos, etc.

Vuelvo a retomar el camino de desarrollo de la longtail y observando lo que comentaba C.Anderson sobre como se esta moviendo el mercado online respecto a las firmas de Time, Newsweek y NYTimes. Un comparativo de usuarios unicos, respecto a modelos diferentes de ventas....

Si recordamos el WSJ iniciaba con esa forma pre-internet de cobrar por la información, pero como comenta Ann More la CEO de Time, podría ser que le arrojaran zapatos en una escuela por cobrar la información....

Esto es bien notorio, estamos en el rompimiento de un gran paradigma y de como en este momento de verdad donde el cliente comienza a tomar desición en un proceso que por decadas no ha tenido libertad para tomar otra alternativa.

Hoy un lector puede obtener información gratuita y comenzar a generar tráficos en otros medios con modelos avanzados de web 2.0 o por lo menos haciendo uso de redireccionamientos en puntos de interéz en otras aplicaciones en Internet.



Podriamos escribir muchas paginas de las ventajas del nuevo modelo basado en esencia en viral mktg y en mouth to mouth.

Finalmente debo rescatar la polemica entre Porter y Prahalad, me debo un poco al segundo, hoy todos compiten contra todos, asi que hay formas estrategicas donde el medio de comunicación escrito puede generar mayores o al menos mantenerse en el mercado diferenciandose su producto por acuerdos y alianzas que le permitan desempeñarse con un mayor trafico en Internet.

8 de abril de 2009

Emprendimientos Sociales, el nuevo negocio!!!!


Haciendo algo que llamo "webzapping" (proximo proyecto a desarrollar?), bueno el hecho es que estoy realmente interezado en forjar un emprendimiento, pero más allá de esto quisiera que fuese algo de ayuda para la comunidad.

Para esto hoy por hoy se necesita estudiar bastante sobre las redes sociales, no encuentro mejor manera de desarrollarla con bajo presupuesto y alto potencial de expansión....

Es así que me informe y me puse en contacto con el proyecto B Corporation. La importancia de esta fuente es que ellos estudian sobre los emprendedores sociales y emprendimientos individuales quienes aplican en funciones de negocios para resolver problemas de la comunidad.
Dentro de los emprendimientos están soluciones a problemas sociales como la polución, la pobreza en la nutrición, la pobreza en sí misma. Hoy en dia se encuentran alrededor de 30,000 de este tipo de negocios.

Y la gran importancia de estos emprendimientos es que reunen un potencial de revenue de 40 billones de dolares ( en estereotipo americano!!), es decir 40 mil millones de dolares en castellano....

Me surge inmediato, donde estan nuestros emprendimientos en AmericaLatina, donde esta nuestra organización en este potencial de negocios!!!
Si alguien por aca le intereza me gustaria que se pusieran en contacto conmigo para tratar este tema y ver la posibilidad de hacer un organización....
Algo como "B Latina" ( plan b de america latina)...

Comments?

4 de abril de 2009

Tendremos la misma Internet en America Latina ?




-hacer click en imagen para ampliarla-

La red norteamericana para investigadores conocida como Internet2 ahora tiene una capacidad de transmisión de nada más y nada menos que de 100Gbps !!!!

Esta velocidades o capacidades de transmisión las han logrado a través de diez enlaces de 10Gbps cada uno por una longitu de onda y a los cuales les han incorporado soporte para IPv6, multicast, etc.

Actualmente trabajan con CIENA, JUNIPER y NIVEL3 en donde pueden alcanzar a través de varias longitudes de onda velocidades de 20, 40 o 100Gbps en cada segmento.


A veces los ingenieros no nos damos a entender por no graficar bien las cuestiones técnicas, creo que este calculo que realice ilustra la BRECHA que existe en las diferentes enlaces a Internet que existen en cada país, hogar, etc.

El calculo base es de un file de1GB, que sería como la medida de una memoria a total(obviamente de 1GB) que tiene alguna de nuestras camaras fograficas.

Para entender las diferencias veremos la diferentes velocidades de conexión y se calcula el tiempo que tomaría cargar esta información a nuestra computadoras a través de la red Internet (nuevamente dependiendo del tipo de conexión).

Y vemos el calculo para la transmisión en una red de 1Gbps de transmisión, aclara qu esto es un decimo de la conexión de enlaces finales de Internet2 o un centesimo de la la capacidad de transmisión dentro de red Internet2.



Existe una brecha entre el Internet de America Latina ???

31 de marzo de 2009

Manifiesto de Cloud Computing....Libertad al fin???



Leyendo un poco sobre el Cloud Computing me entero que IBM, Sun Microsystems, Cisco, Novell, Red Hat, EMC realiza las gestiones, junto a otros, sobre un draft llamado el Open Cloud Manifesto.

Este draft se refiere a usar estandares abiertos o al menos reglamentados para realizar el Cloud Computing.

Parece ser uqe la semana pasada la gente de Microsoft tildo de oscuro el Manifesto, pero también es de resaltar que empresas como Salesforce, Google y Amazon no aparecen en el apoyo a tal Manifesto.

Anteriormente había escrito -en este blog- algo sobre Richard Stallman el fundador de Free Software Foundation y su opinión sobre el Cloud Computing y el marketing que rodea esta iniciativa.

Hoy parece haber criterios muy encontrados que parecen darle algo de razon a Stallman

Copio el siguiente comentario de Stallman en la Conferencia Internacional de Software Libre celebrada en Malaga, España en el 2008.

"Richard Stallman, ha calificado de “trampa para los usuarios” a una de las tendencias de moda en la actualidad, “cloud computing”, que implica dejar de ejecutar los programas a nivel local para trasladar las tareas de cálculo a gigantescos parques de servidores en compañías como Google, Microsoft y Amazon como ocurre por ejemplo con paquetes ofimáticos en línea o programas de correo electrónico.

Para el experto, defensor incansable del software libre y abierto, este tipo de software obliga a los usuarios a comprometerse con sistemas cerrados, que al ser propiedad de proveedores comerciales, le “atrapan". Considera que su lucha no ha terminado únicamente debido a que los programas ahora están siendo trasladados a Internet y califica el cloud computing de trampa que amarra a la gente a un modelo en el que los precios en el segmento final son excesivamente altos"


fuente: http://www.opensourceworldconference.com/oswc/news/richard-stallman-califica-la-tecnologia-cloud-computing-de-trampa-para-los-usuarios

Tendra razón? el tiempo para verdades.....

30 de marzo de 2009

Nuestros Derechos Digitales


Siempre en un afán de cuestionar lo que se da por hecho, hoy estuve analizando un poco sobre un tema de " nuestros derechos digitales".

Cabe resaltar que la realidad que vivimos con las redes de datos nos ha permitido agilizar enormemente, e inimaginablemente nuestras diligencias sobre los servicios que hacemos uso a diario.

Pero para realizar tal fin nuestra identificación digital es clave para llevar a cabo tales procesos, por tal naturaleza, usamos a diario cientos de cientos de bases de datos que guardan todo lo que se puede....

Muy bien hasta acá, pero estuve analizando un estudio que me enviaron sobre la "Base de Datos del Estado" de la Unión Británica y afirma que 40 de la 46 bases de datos principales del propio Estado Inglés no son aptos para el fin... Y más allá 11 de estas bases son ilegalmente usadas (por el mismo Estado, sin saberlo!!! supongo...) por romper con derechos humanos y leyes de protección.

Hay claros indicios de uso de información en U.K. que tienen diseños diferentes a otros países, como por ejemplo una centralización de las bases de datos, algo que a nosotros los ingenieros nos encanta....La Centralizacíon!!!!, pero también sabemos del error incalculable de este sueño...

Entre las bases de datos ilegales están:
La base de Dantos Nacional de ADN
El registro Nacional de identidad
El ContactPoint; el cual es un índice nacional para todos los niños
El NHS que es la centralización de los records hospitalarios
El SUS; que el uso de servicios secundarios, y así hasta llegar a las 11 bases de datos más delicadas de información de cada inglés pero más que nada de cada ser humano que habita en U.K.

Ahora bien, el principio del comentario mencionada el cuestionarnos a nuestra realidad, y acá me pregunto cuantas bases de datos usan los gobiernos latinoamericanos con usos ilegales, con usos centralizados, con usos secundarios....

Hay que recordar, para nuestros amigos latinoamericanos, que existen leyes claras para defender nuestros DERECHOS DIGITALES en cada Estado, al menos creo que es la mayoría. Por ejemplo; tal como la Ley 25.326 de la Argentina u otro ejemplo la Ley Orgánica 15/1999 del Estado Español.

Sin duda existe hoy un marketing tremendo hoy sobre todo el uso de lo digital, lo cual no esta bien ni mal de todo, ya que también existe un certero ahorro en el uso de la digitalización de los servicios, nada parece absoluto, es un poco o mucho de todo!!! pero hay que entender que el debido cuido de la información que debemos de tener sobre el uso de nuestros datos es algo que empieza inicia con nosotros mismos.....

26 de marzo de 2009

4 años en la "blogging atmosphere"





Después de todo este tiempo he visto como ha crecido el blogging en América Latina. Recuerdo que en mis inicios se estaba gestando un proyecto de wi-fi gratuito del que creo haber aportado algún par de ideas todo vía colaboración sin intereses personales por medio del blog, toda la comunidad internauta colabora con aportes importantísimos.



Este proyecto creo que nos enseño a muchos el poder de la comunicación dentro de la atmosfera de los internautas y como han un "gen" especial que hace que una proyecto se pueda realizar sincronizándose (par mi enigmáticamente!!!) con la mente de todos.



Hoy he podido reunir un carácter más claro de lo que realmente es Internet, esto lo menciono porque aunque sea un "network engineer" es difícil llegar a comprender VERDADERAMENTE lo que es Internet.



Puede que ahora con mis estudios este llegando a comprender que mi visión ampliada como ingeniero de lo que es una red de datos (Internet) ha comenzado a convivir con la humanidad desempeñándose la Internet en una especie de cartílago cerebral ampliador del almacenamiento y ordenamiento de nuestra vivencias.



En pocas palabras, el Internet es parte implícita de nuestro ecosistema de evolución e interviene en él de manera acrentada en el tiempo. Cierto y claro los humanos somos los sistemas orgánicos de la red (internet) y siempre seremos los que dispongan el curso de cómo y hasta donde la red intervendrá en nuestra vida.



Así que mi visión conjugada en ingeniería, economía y epistemología es que Internet es nuestra oportunidad de reducir el grado de incertidumbre de nuestras decisiones, NO!!!! que va a eliminar el error..., simplemente nos podrá disminuir el grado de incertidumbre. Y ACLARO en el tanto y como podamos ir recopilando TODA y TODA la información posible y aplicando ALGORITMOS cada vez más complejos en el ordenamiento semántico de nuestros solicitudes de filtraje de información....





11 de enero de 2009

Problema Grave en los sistema de certificación para el e-commerce

Es increible como se esta atacando a los sistemas e-commerce, y lo que es mas preocupante es que no hay una alternativa viable para poder frenar el menos este ultimo ataque.
La base de datos de Vulnerabilidades 836068 esta reportando un ataque con colisiones de la huella digital MD5, conocido como IETF RFC 1321, el cual es un algoritmo tipo "hash", que pueden afectar los cetificados SSL.
Los sistemas afectos son Microsoft, Mozilla, y Verisign, todos estos son sistemas usados como base para el e-banking.

Usted puede ver si su sistema de acceso (plataforma MS, etc, su Engine como IE, Mozilla, y si su banco usa MD5).
Para poder determinar si ud. esta en riesgo favor ver el sistema de certificado CA, dar click en su icono y analizar la huella digital si es MD5 que genere el SSL.

Si no puede, cualquiero asunto nos puede escribir y le detallamos un guía de como ud. puede solo ver si esta en riesgo potencial o no....

Suerte a todos....



US-CERT is aware of a public report describing how MD5 collisions can be leveraged to generate rogue SSL CA certificates. A rogue CA certificate could be used by an attacker to generate valid SSL certificates for arbitrary web sites. Using these certificates in DNS redirection attacks, an attacker could spoof an SSL protected web site and obtain sensitive information.

US-CERT encourages users to review VU#836068 in the Vulnerability Notes Database.

US-CERT will provide additional information as it becomes available.


13 de diciembre de 2008

Ley de Pareto e Internet....


En The Register publiocaron el articulo "Anderson downgrades Long Tail to Chocolate Teapot status" del cual la verdad quede muy sorprendido de como se habla de la teoria de LongTail y como de alguna manera sus palabras son re-fuertes...por ejemplo; Metaphor swallows Man.
Me consterno el articulo al hecho que afecta mi investigacion, por otra parte trate de contactarme con Chirs y de hecho fue efectiva, ayer alegremente estaba en mi casillero la respuesta de este notable y genial escritor tecnologico, me comentaba que analizara su post al respecto haciendo el analisis de lo que mencionaba el señor Smith de Google y como podria identificar que es totalmente vigente toda la teoria solamente que es desproporcionada el comienzo de la curva en ganancias con la larga cola, pero las dos son importantes. Es decir la ley de Pareto sigue y hay que ahora enfocarnos mas a matematicas de powerlaw.
En fin estoy alegre de su respuesta y ahora a continuar.
The Register parece que solo copio de Music and Media, pero parece que le falto hacer el analisis, tenia razon Chris, le crees a TR.UK ?

10 de diciembre de 2008

El MKTG viral en la economia digital

posted en the register, lo tomo tal cual fue editado.

YouTube virals must play by US ad rules



Advertising claims made in videos on YouTube are subject to the same standards of truth and accuracy as ads that appear in traditional media, according to a US advertising watchdog. Such ads can escape the UK regulator's remit, though.

A group of advertising industry stakeholders is reviewing UK advertising rules. Its recommendations may include the extension of regulation to advertising claims on companies' own websites, which are currently exempt, and videos that appear on sites like YouTube.

In the US, industry watchdog the National Advertising Division (NAD), part of the Council of Better Business Bureaus, made clear last week that YouTube falls within its regulatory remit.

NAD examined a video clip released by Cardo Systems, a maker of Bluetooth headsets, which appeared on YouTube. It showed people placing their mobile phones next to popcorn kernels, which appeared to make the kernels pop.

NAD said it was concerned that, while the scene depicted was implausible, the video may have communicated the message "that cell phones emit heat and/or radiation at a very high and unsafe level and that using cell phones without a separate head-set may be dangerous to users".

"In non-traditional media, to the extent that advertising claims are communicated, advertisers are required to substantiate those claims with competent and reliable scientific evidence," it said.

NAD did not ultimately rule on the merits of the case because it found that the video had been discontinued before its inquiry opened. But it made clear that viral videos and ads posted on YouTube were within its remit.

NAD cited an earlier ruling as authority that clips placed on video-sharing websites "when controlled or disseminated by the advertiser may be considered national advertising".

That case involved an advert for a Dyson vacuum cleaner that appeared on YouTube. It claimed that rivals' cleaners clog and lose suction while a Dyson model performs with no clogging and no loss of suction. One of the featured rivals said that Dyson's claims were false and based on unreliable and misleading tests. "Dyson's video depicted a comparative product demonstration and was therefore advertising and subject to the legal requirement that it be truthful and accurate," it said.

The UK's equivalent of NAD, the Advertising Standards Authority (ASA), can only take action over a video on a free site such as YouTube if that video is promoted by the advertiser, for example, by circulating a link to the video in an email. If the video is not promoted, it escapes regulation, the ASA told OUT-LAW. The ASA has never taken action over a YouTube video, it said.

Other UK laws can apply to adverts posted to YouTube. For example, a business that falsely creates the impression that a video is the work of a consumer could fall foul of the Consumer Protection from Unfair Trading Regulations. That may result in a criminal prosecution. But such action is rare. In contrast, the ASA's rulebook, which generally goes further than the legislation, is applied in several adjudications each week.

The ASA can take action over some viral campaigns but not all of them. Its rulebook, the CAP Code, makes clear that it covers adverts in emails and "text transmissions." But the CAP Code also states that "the Code does not apply to... website content, except sales promotions and advertisements in paid-for space".

ASA spokesman Matt Wilson told OUT-LAW: "If [an advert] was appearing on YouTube and was not pushed elsewhere, it might not be covered. If it's on YouTube it's not in paid-for space."

"Adverts on YouTube or on a company's own websites are not in our remit," he said. "For example, Tesco could say something on their website [that breaches the CAP Code] and we can't do anything about that, but the same statement on a billboard is within our remit."

Wilson said the position only changes if a company 'pushes' the video, such as by email, or encourages users to 'pull' the video from their own website, for example by making it easy for users to download the clip and circulate it among friends.

UK industry body the Advertising Association set up a committee to review the remit of the ASA earlier this year. Its Digital Media Group was convened to put forward proposals for future-proofing the industry's self-regulation of advertising on digital media and its report is expected in 2009. A spokesman for the DMG said that the group expects to make recommendations "within the course of 2009".

The popcorn advert was removed from YouTube by Cardo but the ad has reappeared on YouTube's UK site. While YouTube does not allow users to copy videos from its site, it is not difficult for a tech-savvy individual to do so. Since Cardo does not appear to have posted that video, it does not control it. However, Cardo could assert copyright in the video and ask YouTube to remove it.

OUT-LAW asked NAD if it would ask an advertiser to assert copyright to have a video removed when 'banned' clips are copied by individuals and uploaded to YouTube; and also whether NAD's jurisdiction would cover YouTube's UK site, which is visible to US users.

"We would want to see a good faith effort on the companies' part in trying to remove the video wherever it appeared, but would be more concerned about the US site, seeing that our jurisdiction is the US market," said spokesman Bruce Hopewell in an email.

Jurisdiction appears to be another potential loophole. In the UK, the ASA's rulebook states: "The Code does not apply to... marketing communications in foreign media."

"Direct marketing that originates outside the UK but is targeted at UK consumers will be subject to the jurisdiction of the relevant authority in the country where it originates so long as that authority operates a suitable cross-border complaint system," says the CAP Code. "If it does not, the ASA will take what action it can."

fuente: theregister.co.uk

26 de octubre de 2008

Mas sobre Cloud Computing

Sin duda el Cloud Computing es posiblemente una gran tendencia que posiblemente nos disminuya los costos de inversión en algunas plataformas de uso personal y de la empresa.
Lo que si hay que asegurar es que los que tengan que interactuar sobre estas plataformas, es decir los usuarios en general de nuestra empresa o de nuestros servicios personales deberemos tener conciencia de como se trataran nuestros datos nivel de administrador.
A que me refiero?
En principio la seguridad es una de los puntos claves de las redes de datos, y de almacenaje, por ejemplo nuestra cuenta de correo en la empresa facilmente puede ser administrada por el encargado de los servicios de I.T., esto por algun problema que hayamos tenido de robo o perdida de password por poner un ejemplo.
Desde luego como esto funciona en nuestra red es facilmente resuelto, pero en ambientes de administracion centralizada a nivel web con aplicaciones cloud computing el problema no se resuelve de la misma manera, hay varias forma de atender esto dependiendo de las politicas que tiene cada empresa para realizar sus web applications.
En resumen lo anterior nos lleva a que vamos a tener que considerar y adaptar varias politicas de seguridad que no son de nuestro dominio y no todas vamos a poder tener ingerencia.
Por poner un ejemplo; muchos servicios posibilitan sus servicios con una serie de datos para realizar el perfil y a veces hasta se solicita una cuenta de email alternativa. Entonces cuando extraviamos el password de una cuenta ser reenvia un nuevo password a la cuenta alternativa, en otros casos no es asi y se preguntan una serie de items para verificar el password, pero que pasa cuando tambien la cuenta alternativa ha sido hackeada, bueno en principio se entra a adoptar las politicas de la empresa que presta el servicio y puede que no resuelvan el caso como uno desearia ya que el modelo de seguridad de la empresa presatado es poco flexible o tiene sus politicas definidas en este aspecto y puede que haya que resignar a perder información.

Si hay duda con esto, tengo un caso real donde las cuentas maestras y sus alternativas fueron hackeadas y no se pudo concretar la solucion a la inmediates que se requeria, esto pudo haber traido consecuencias de timing y calidad de la empresa por no tener sus servicios dentro de su dominio.

Recomendacion, es capacitacion en reglas de seguridad y realizar todo un analisis paralelo de atencion a emergencias de seguiridad como en el caso de robo de datos de la empresa tanto prestataria como de la que esta contrando los servicios.

25 de octubre de 2008

Cloud Computing llego y se quedara.....

Sin duda el "cloud computing" es todo un tema que se viene con mucha fuerza, puede que existan razones como la de Stallman (bastante radical) y otras opiniones mas practicas que estan dando siendo muy exitosas en su implementacion, como lo es;CRM basados en cloud computing, por ejemplo SalesForce.com.

Yo por lo pronto creo que hay que analizar varios factores; la relacion de procesamiento y almacenaje avanza a pasos agigantados, esto hace que podemos tener un buen  respaldo de almacenaje de informacion en nuestra PC a un precio competitivo.

Pero en el caso de aplicaciones como emails donde hoy tenemos cualquier cantidad de mensajes con attachments de mucho peso nos intereza mejor dejarlo en un center server, por esto hoy por hoy el WebMail es una de la mejores aplicaciones, en mi caso me funciona excelente con WebMail de GoDaddy, obviamente tambien los de Yahoo,Gmail y Hotmail.

Otro asunto es que los discos duros de hoy son mecanicos y ademas pesados, esto hace que la nueva tendencia de usar memorias tipo SD sean muy funcionales en la laptop, por esto mismo cuando tengamos SD de alta densidad en nuestra PC habra otro cambio signidicativo de como almacenamos las información, hago recalcar que me refiero a SD que lleguen a 200G o mas.

Como este es un tema algido, tambien hay que tomar en consideracion que el cloud computing hace que usemos mas intensamente nuestros enlaces de Internet para conectarnos al center server, lo cual hace que podamos saturar los links, esto puede que para alguien que no trabaja en redes le sea poco significativo, pero hoy las empresas que posibilitan los accesos a Internet estan considerando mucho el cobro por el uso de los enlaces a los proveedores de contenido (algo irracional, pero tiene sus fundamentos). En este caso por ejemplo si analizamos el efecto de YouTube en la red es un aumento de trafico increible, ademas hay que sumar el gran daño que hacen los spammers, segun algunas fuentes el trafico de spam es el 80% de todo el trafico de email en el mundo, sin duda un gran problema.

Conclusion:
Por mucho tiempo creo que hemos estado haciendo uso del cloud computing, en mi caso tuve una cuenta de hotmail por mas de 6 años sin niungun problema, manejo Yahoo y Gmail como base de datos y tambien me funciona a la perfección.
Ultimamente uso sistemas  mas personalizado de FTP servers y WebMail y los mismo, todo funciona bien.

Tambien considero que el cloud computing tendra su despegue total cuando estemos mas familiarizados con el uso del acceso de Internet mediante nuestros telefonos moviles, ya que sin lugar a duda no tendremos tanta capacidad de almacenaje para hacer frente a la cantidad de informacion que estaremos tratando a traves del movil, y desde luego las aplicaciones estraran dirigidas en el caso de Web 2.o y Web 3.0 al uso del movil como fuente de acceso y el cloud computing como capa de procesamiento de informacion y de almacenaje.

Lo que si no hay que olvidar es que el cloud computing debera estar instalado ya no de manera central sino de manera des-centralizada para que sea efectiva, esto por los problemas de redundancia, capacidad en enalces, continuidad del servicio, rapidez del servicio, etc.

Y como ultimo, lo ideal fuese que estuviese el cloud computing armado en ambientes de opensource para el facil manejo entre plataformas, es obvio que esto puede ser el Killer del cloud computing que es el punto de R. Stallman no aclara con sus fuertes opiniones.


RMS hates cloud computing; says you should too


The concept of using web-based programs like Google's Gmail is "worse than stupidity", according to a leading advocate of free software ... Richard Stallman, founder of the Free Software Foundation and creator of the computer operating system GNU, said that cloud computing was simply a trap aimed at forcing more people to buy into locked, proprietary systems that would cost them more and more over time. "It's stupidity. It's worse than stupidity: it's a marketing hype campaign ... whenever you hear somebody saying ... this is inevitable ... it's very likely to be a set of businesses campaigning to make it true."
...
Stallman, who is a staunch privacy advocate, advised users to stay local and stick with their own computers.
URL: http://blogs.computerworld.com/rms_hates_cloud_computing_says_you_should_too


Blogged with the Flock Browser

FLOCK.com

Haciendo Blogging con FLOCK es una muy buena experiencia, facil, entendible, practica, rapida, en fin eficaz.
FLOCK.com
Blogged with the Flock Browser

9 de septiembre de 2008

Eliminando el Phishing Interno.....cómo?


Leyendo el articulo, que seguidamente adjunto sobre seguridad, mi idea que propone la eliminación del phishing y pharming, al cual denomine KPP/SCK (Killer Phishing-Pharming/ Secure Key Cyclic) realmente solucionaria dicho problema, aunque es curioso que muchas veces los bancos les hace una gran falta de creatividad dentro de sus areas de IT para dar con proyectos que ayuden a los clientes a solidificar su seguridad en el e-banking.

Y propuestas como las que realice tienen oidos sordos en los deptos. de I.T. de los bancos, no se si ahora si lo correcto sera ir a un desarrollados de aplicaciones para bancos, algo como Technisys, pero como entrar , que estrategia debere seguir para vender la idea????, Sugerencias se escuchan....  :(

Lastimosamente mi proyecto guardara un sueño justo.....

88% of IT admins would steal data if fired
So the survey says
By Austin Modine → More by this author
Published Friday 5th September 2008 00:23 GMT

An IT administrator scorned is not to be trusted, according to a study recently conducted by Cyber-Ark.

The security firm claims a survey conducted on 300 security professionals found a whopping 88 per cent of IT admins would steal valuable and sensitive company information if they were fired tomorrow. Only 12 per cent said they'd leave empty handed — or at least were smart enough not to openly admit they'd plunder sensitive data on a questionnaire.
 

"Our advice is to secure these privileged passwords and identities, and routinely change and manage them so that if an employee's contract is terminated, whether voluntary or not, they can't maliciously wreak havoc inside the network or vindictively steal data for competitive or financial gain," said Cyber-Ark CEO Udi Mokady.

We should note Cyber-Ark sells products that manage, log, and update privileged passwords, so swallow that incredibly high percentage with a grain of salt - or twenty. A vested-interest doesn't necessarily mean the findings are bunk, however.

Based on the average amount of barely-bottled rage we field from data center denizens, we dare say they caught the troops in a moment of vulnerable honesty. Bless them.

In other tid-bits, a quarter of the companies polled admitted to suffering from internal sabotage and security fraud in their workplace. One third said they believe industrial espionage and data leakage is occurring within their company.

But even paying the big bucks for security systems doesn't mean a thing when admins get sloppy. One third of IT admins surveyed admit to having written down privileged passwords on a post-it note. ®
URL:

http://www.theregister.co.uk/2008/09/05/88percent_it_admins_would_steal_sensitive_data/

8 de septiembre de 2008

Aplicaciones a Internet Movil para hoy!!!!


Claro esta que hoy las aplicaciones en Internet estan dirigidas a PC (desktop o laptop). Y por supuesto hoy estas aplicaciones son de mayor interaccion por los acceso de conexion en banda ancha.

Sin duda el aunmento del throughput del cliente, mas la diminucion en los costos de la PC han dado obviemente que este ecosistema sea el de mayor uso (a hoy).

Lo que si me quedo pensando es como es que en sur del continente, en especifico Argentina, que fue un precursor en Internet y con aplicaciones o negocios que han impactado a todo el sector hispanoamericano, no hay cabida a iniciar aplicaciones en Internet movil.

Pareciera que la dialectica no se esta entendiendo, tan solo unos datos impactantes:

Segun LA NACION del domingo 07/09/08 menciona la fuente de "Nielsen".

Penetracion de Internet Movil a HOY

  • Estados Unidos  15,6%
  • UK                        12,9%
  • Italia                     11,9%
  • Rusia                     11,2%
  • España                  10,8%

Ademas 

Estadisticas de Internet en Argentina :
16 millones de usuarios en Internet Nov./07, representa 39.3% penetración (fuente:P&K).
Estadisticas de moviles Argentina :
Argentina; aprox. 40,4 millones (fuente:CIA factbook)

Y el Panorama de Cambio:
En 2012, la cantidad de terminales para accesar Internet de 3.000 millones, 50% serán moviles (fuente: digital marketplace)
Posiblemente la mitad de los internautas realice compras en linea(fuente: digital marketplace)
40% de los usuarios de Internet tiene Internet en el movil.(fuente: digital marketplace)


Conclusión:

Hoy los negocios en Internet cada vez son mas explisivos, inician, se posicionan, y luego van desvanenciendose por otro empredimiento que les hace mejoras o los reinventa y todo esto en ciclos mas cada vez mas cortos.

Quiere decir que si hoy nos ponemso a trabajar en aplicaciones tanto para el mercado local como el extranjero, deberia en hipotesis iniciar hoy, para tener un tiempo de posicionamiento de un año a año y medio, y luego crecer fuertemente en dos años, y luego por supuesto vendria en hipotesis en 3 años las emulaciones o mejoras de la aplicacion.

Pero bueno parece que volvemos a esperar que las aplicaciones vengan del Norte y nos conquisten facilmente......

2 de septiembre de 2008

Plataformas Abiertas ????


Plataformas Tecnologicas, sin duda todos sabemos que son hoy el punto medular para los desarrolladores de servicios, para los prestatarios de servicios/productos, para los Carriers (Grandes o Chicas), para crear innovadoras ideas, para nuevos software que nos faciliten la programación, la presentacion-clasificación-integración-transcripción de información, etc, etc.

Tanto se menciona de la importancia de fortalecer las arquitectura multimedia tipo IP para aplicaciones mobiles (IMS), escuchamos del avance del OpenSource, de fomentar las aplicaciones gratuitas, etc, etc. hasta llegar a la metodologia SOA para la interoperabilidad....

Pero la realidad nos esta llevando a otros esquemas sobre las Plataformas en el ambiente de mayor penetración de Internet a futuro (2012) por medio de los MOVILES.

Presento unos datos interezantes; para el mercado mundial hoy accesan aproximadamente 100 millones de usuarios a redes sociales, para el 2012 serán aprox. 1.000 millones de usuarios que accesarían a las redes sociales por medio del movil (fuente: pyramid research).

Ahora bien, que es lo que esta sucediendo sobre las plataformas moviles????

Según lo que el espectro nos deja analizar se estan creando tres grandes plataformas para servicios o productos; Microsoft con SkyMarket, Google con Android y Apple con App.

Otro de los asuntos interezantes es que cada una de estas apuesta a integrar aplicaciones en cada una de sus plataformas, es decir se pueden realizar por terceros.

Pero pareciera que no hay compatibilidad de poder articular la misma aplicación para que se desempeñe al unisono del canal de datos (internet) para que la aplicación sea de alguna manera omnipresente en cualquiera de las terminales (movil) que se este usando como terminación de la aplicación ya que pudiera presentarse el escenario donde los terminales esten previamente configurados ya sea con App  o Windows Mobile.

31 de agosto de 2008

Aplicaciones Web, Psicopatologias, Desempeños Neurales...


Uno de las claves para el desarrollo de aplicaciones web (0 website) es tener en cuenta los factores clavesd el marketing; tal como la segmentación de mercado.

Una vez que tenemos nuestro target definido, sabremos precisamente si estamos en un mercado de inmigrantes digitales, integradores digitales o nativos digitales.

Obviamente hay mucha información sobre estos perfiles, pero para crear una aplicación web (o website) debera considararse que si bien hoy es un fundamente como medio de comunicación, la aplicación web en el caso de una empresa puede significar convertirse en toda una ventaja competitiva o no.

Para este punto es de suma importancia saber de donde proviene nuestro cluster de internautas ya que habrá que considerar que las aplicaciones deberían en hipotesis ser desarrollas con base a las habilidades de cada perfil.

Por ejemplo;

Inmigrantes digitales: pueden presentar limitaciones en su funsión visomotora, lo cual podría traer consigo frustración en aplicaciones muy propagadas de links, busquedas de información inter-relación, pocas banners con extensas divisiones, uso de apliaciones flash con demasiado efecto, poca rotulación, dificil presentación de títulos, colores multiples, etc

Integrador o nativo digital: considerar la adicción, facil desempeño visomotor (necesidad inmediata de tener un throughtput efectivo o real alto de conexión -host-enlace-terminal), generación de dosis de dopamina, facil concentración y con tiempos considerables, facil desarrollo de angulo visual, generacion de creatividad por el uso de la aplicación.

Estos temas muchas veces no los tomamos en consideración, pero facilmente pueden ser potenciales recursos para que las aplicaciones (o websites) no sea FRUSTRANTES y sean mas bien factores de AYUDA ya sea en nuestra vida o en el desempeño de la empresa.

Espero que en otra ocación desarrollemos como aprovechar o cuidarnos de los efectos hipnóticos de la pantalla de la pc, y algo de la psicopatologia que todos tenemos, que desde luego se presenta de maneras diferentes en cada perfil (inmigrante, nativo, integrador).

5 de junio de 2008

Linux sobre Windows Mobile




Según ABI research posiblemente para el 2013 la telefonía movil será dominada por plataformas como LiMo y Android, yo le sumo a Mokophone, y dejará a Windows Mobile con porcentajes pequeños de penetración.

Anteriormente hablamos sobre Mokophone y Android, pero la vez la menos conocida en la LiMo Foundation la cual tiene como technología core el sistema Linux.

Esta fundación esta desarrollando la plataformo con características de riqueza en funcionalidades, y escalable.


Obviamente la aplicaciones correran a través de APIs y modelos de la interface. En el concepto del Midleware será desarrollado en C y C++.

También consta de dos componentes de arquitectura, una sobre el framework manager y la otra sobre un aplcation UI.

3 de junio de 2008

VoD une cadenas de televisión, el futuro de la TV


Sin duda se veía en el horizonte este tipo de joint ventures "Cadenas de TV Unidas", cuando estuve colaborando en un grupo que analizaba lo respectivo a la IPTV uno podía concluir que el VoD (video on demand) realmente es material que tienes en un server y deberías de permitir verlo cuando tu lo deseas.


En el caso de IPTV podría irse a un concepto de transmisiones de TV libre y en Cable, solo que con algunas características que le podrían dar algún interés al televidente, aclaro que parece mentira pero de el sin numero de aplicaciones de IPTV parece que una seria el diferencia; el review , es decir poder detener la transmisión y proseguir luego o simplemente ir atrás del contenido que se está observando.

Para este análisis hay que ver lo respectivo a TiVO, y como su servicio ha tenido que luchar por ser un diferencial, el cual no ofrece mayor valor agregado al cliente.

Ahora bien, en el caso de VoD tenemos ya en U.K. tal vez la tendencia que va a comenzar a surgir inmediatamente en todo el Orbe, es decir sacar ingresos de donde ya habían ingresos, que estoy diciendo?

La respuesta es sencilla, los agregadores de contenido seguirán existiendo, solo que esta vez con el VoD tendrían menos chances de mercado, en el caso de las cadenas que son dueñas de contenido porque lo desarrollan y lo generan van ir cada vez mas uniéndose para permitir compartir estos contenidos con los usuarios.

Y donde está la doble ganancia?
El asunto es que se tienen ya ganancias con los programas en VIVO, pero además si le permites acceso a la información de este contenido cuando quieres, tendrían las cadenas de TV realizar una nueva modalidad de enviar PUBLICIDAD diferenciada y cobrar nuevamente por estos contenidos, a parte podrían entrar a cobrar a los clientes por bajar el contenido cuando deseen, acá se posibilita un tercer ingreso.


Análisis;

Sin duda las Televisoras están viendo lo que sucede con Joost, y ahora la tendencia que se viene es que se realicen plataformas de TV sobre IP como el proyecto Kangaroo en UK.

Este proyecto finalmente se llamara SeeSaw y será una asociación entre cadenas televisoras actualmente en competencia (BBC/Channel 4/ITV) que podrán a disposición alrededor de más de 10.000 horas de contenido.

La fortaleza a este proyecto que estaba para ser lanzado en este año, ahora parece que será para el 2009 será comandado por Ashley Highfield, quien trabajo en el departamento de future media and technologies de la cadena BBC, ahora es el CEO de Kangaroo.

Sería lindo ver la unión en LATAM de las televisoras mas fuertes o con mayor presupuesto uniendo todo su material cobrando un cuota flat por todo el material, esto sería más contenido a la red Internet y a la difusión de las diferentes culturas....y también el deporte.....